
Cómo evitar la implicación delictiva en las redes sociales
Las redes sociales son ahora esenciales para la vida moderna, ya que permiten a las personas comunicarse, compartir ideas y conectarse globalmente. Sin embargo, el uso de las redes sociales también presenta riesgos potenciales, como la posibilidad de implicarse injustamente en actividades delictivas. Hoy en día, las fuerzas de seguridad utilizan las redes sociales como ayuda en sus investigaciones criminales. Para protegerse de estos riesgos, las personas deben adoptar un protocolo responsable y prudente en las redes sociales.
Pruebas incriminatorias pueden provenir del tipo de contenido que publique o los comentarios / discusiones que participar. Sabiendo esto, en Texas Criminal Defense Group podemos ayudarle a hacer su experiencia en línea más segura y más pacífica.
¿Se pueden utilizar las pruebas de las redes sociales en los casos penales de Texas?
Sí, las pruebas de las redes sociales se pueden utilizar en los casos penales de Texas. De hecho, la evidencia de los medios sociales se rige bajo las mismas normas que otras formas de evidencia en los casos penales de Texas. La evidencia debe ser relevante para el caso, autenticado, y no puede ser de oídas.
Además, los investigadores pueden solicitar el acceso a determinados datos restringidos de las redes sociales mediante una orden de registro aprobada por un juez, una citación u otra orden judicial.
Para evitar implicaciones delictivas, deberías hacer estas cinco cosas en las redes sociales:
1. Sé consciente de lo que compartes:
Evite compartir información personal delicada, como su domicilio, número de teléfono, datos financieros o planes de viaje. Limite la cantidad de información personal que revela en Internet.
Los delincuentes pueden utilizar la información personal que comparte en Internet para inculparle o implicarle en actividades ilegales. Por ejemplo, revelar públicamente su ubicación cerca de la escena de un crimen puede hacer que se sospeche erróneamente de su implicación. Incluso si eres inocente, esto podría levantar sospechas y convertirte en una persona de interés durante una investigación.
Además, publicar fotos o escribir mensajes/comentarios que te relacionen con personas con antecedentes penales podría levantar sospechas sobre tus actividades.
2. Ajuste la configuración de privacidad:
Las plataformas de medios sociales promocionan activamente su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus usuarios. Por eso, la mayoría de ellas cuentan con complejas medidas de privacidad. Aprende a utilizar la configuración de privacidad de las redes sociales para elegir quién puede ver tus publicaciones e información personal. Ten en cuenta que, incluso con la configuración de privacidad, nada es totalmente privado, así que ten cuidado con lo que publicas.
Si tu perfil es público, las fuerzas de seguridad pueden utilizar tus publicaciones como prueba en la investigación de delitos. Tus publicaciones en redes sociales pueden malinterpretarse o sacarse de contexto, lo que puede dar lugar a implicaciones penales, aunque no estés haciendo nada malo.
3. Sé selectivo con las solicitudes de amigos/seguidores:
Hoy en día, las plataformas de redes sociales más populares tienen la función de sugerir nuevas cuentas con las que interactuar. Sin embargo, lo mejor para usted es aceptar únicamente solicitudes de amistad o de seguidores de personas que conozca y en las que confíe. Ten cuidado al añadir cuentas sospechosas en redes sociales con información limitada.
De nuevo, es importante que sólo se asocie con personas que no realicen actividades delictivas. Hacerlo le libraría de las sospechas de las autoridades durante una investigación. Además, los delincuentes podrían acceder a la información personal que se encuentra en su cuenta. Esto podría dar lugar a casos de usurpación de identidad y suplantación de identidad, lo que podría ponerle en un aprieto legal.
4. Evitar la participación en actividades cuestionables:
Absténgase de debatir, promover o participar en actividades ilegales o poco éticas en Internet. Asociarse a este tipo de contenidos en aplicaciones de redes sociales puede levantar sospechas durante una investigación.
Participar o promover actividades ilegales en las redes sociales puede meterte en problemas. Esto crea un rastro digital de pruebas que las fuerzas de seguridad pueden utilizar para implicarte durante las investigaciones penales. Aunque no tengas mala intención, la gente puede malinterpretar estos contenidos mediáticos y utilizarlos en tu contra.
Participar en debates o promover actividades ilegales puede acarrear cargos penales, especialmente si tus acciones infringen las leyes locales o internacionales. Esto incluye compartir vídeos potencialmente dañinos de plataformas de intercambio de vídeos. En algunas jurisdicciones, compartir contenidos ilegales en las redes sociales puede estar penado por la ley.
5. Ten cuidado con el geoetiquetado:
El geoetiquetado es una función de las redes sociales y los dispositivos móviles. Permite a los usuarios añadir datos de localización a sus publicaciones, fotos o vídeos. Estos datos de localización incluyen coordenadas GPS. El geoetiquetado puede mejorar la compartición y contextualizar el contenido, pero también puede suponer un riesgo al revelar tu ubicación.
Publicar mensajes geoetiquetados, como retransmisiones en directo o incluso breves contenidos de vídeo en tu cuenta de redes sociales mostrando tu ubicación, puede acarrearte posibles problemas legales. Podría convertirse en sospechoso potencial o persona de interés si se comete un delito cerca de usted. Las autoridades tendrán un motivo para llevarte a un interrogatorio si estás presente en una zona cercana a un delito.
¿Arrestado? No se declare, ¡llámeme!
Si su comportamiento en las redes sociales le lleva a estar implicado en un delito, necesitará la ayuda de un abogado penalista con experiencia. Pueden darle consejos importantes, guiarle a través de los trámites legales y representarle ante el tribunal.
Como un abogado de defensa criminal con experiencia, puedo mirar todos los hechos de su caso e investigar sus cargos. A continuación, voy a elaborar un plan de defensa fuerte específicamente para su caso. Puedo hablar con la otra parte por usted y defender sus derechos en la corte.
Le aclararé las consecuencias de su condena si se enfrenta a cargos. Estas consecuencias pueden incluir encarcelamiento, penalidades monetarias, u otras formas de castigo. Intentaré asegurarme de que los cargos no tengan un impacto duradero en su vida y su futuro.
Todo el sistema de justicia penal puede ser realmente complejo y aterrador. Pero tener a su lado a un abogado penalista con experiencia puede suponer una gran diferencia. Pueden explicarle las cosas, ayudarle a entender sus opciones y apoyarle durante todo el proceso legal. Revisarán las pruebas, recopilarán las declaraciones de los testigos y buscarán cualquier cosa que pueda mejorar su situación.